Otros “mayos”…

Otros mayos (en España)

Es sólo una muestra, pero hay muchísimos más.


 Provincia de Madrid

Valdarecete
Música tradicional, con letra de mayo adaptada a fines religiosos (versos de la Salve)
Ambite de Tajuña
Música tradicional, de aire e interpretación muy antiguos, y letra con estructura de romance.


Serranía de Cuenca y Teruel

Alba del Campo
Música monótona. Letra antigua, con variaciones (Licencia, pintar a la dama, etc.,.)

Albarracín
Mayo con ritmo de jota-bolero. Cantantes solistas y coro en réplica. Letra clásica de mayo.

Cuenca
Arreglo musical complejo y moderno (pasacalle, bolero, etc.,.), con algunos elementos del mayo manchego. Letra moderna.

Noguera
Mayo tradicional serrano, con letra clásica.

Guadalaviar
Un interesante reportaje sobre el mayo, con la particularidad de que los “mayos” sortean a las “mayas”, pujan por ellas, etc.,..

Gea de Albarracín, etc.
La recuperación del mayo a partir de una antigua grabación…


Guadalajara

Guadalajara
Mayo a la Virgen, con esructura de romance

Henche
Mayo-villancico con la letra tradicional

Mondéjar
Letra tradicional con aire de seguidilla

Driebes, etc.,
Mayo a la Virgen, con música tradicional.


Badajoz

Castilblanco
Mayo-villancico, con letra tradicional.


Murcia

Patiño
Mayo a la Virgen, con aire de villancico


Jaén

Santisteban del Puerto
Mayo-jota a la Virgen

Sabiote
Mayo-jota a la Virgen, para “bailar” el paso


León

Villafranca del Bierzo
La despedida del invierno, a ritmo de gaitas


Galicia

Vigo…
Representación actual de la llegada de la Primavera


Otros “Mayos”, más allá de nuestras fronteras

En Portugal, aunque prohibidas durante algunas épocas históricas, existen las cantigas janeiras (de enero) y las cantigas de maias.

También en algunas regiones de Italia (p. ej. Asís, Terni, Fabriano, en Las Marcas y Umbria, Sicilia…) siguen celebrándose los Cantamaggio, con letras que parecen calcadas de los mayos manchegos, aunque a menudo recurren a coplas improvisadas y pícaras (los saltarelli).


Cantamaggio de Morro d’Alba (Asís)

Fabriano

Petriolo (Las Marcas)

Valtopina (Umbria)
Y también se celebra la llegada de marzo en Bulgaria (Martenitsas), en la India (Holi o Festival de los Colores) y en Rumanía (Mărțișor, Dragobete).

A nuestros convecinos rumanos: Primăvară fericit!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *