ACAME: 26 años no es nada…

La Asociación Cultural Amigos del Museo Etnológico “Joaquín Arias” (A.C.A.M.E.) se creó en el año 1996 con el fin de constituir un foco donde se incentivasen y canalizasen los estudios y actividades relacionados con la Historia, el Patrimonio y la Cultura Popular de Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

Las actividades periódicas organizadas por la Asociación en el Municipio representan una ocasión para el desarrollo cultural del público en general y para despertar la sensibilidad por los elementos y símbolos de la Cultura Popular como exponente de la Historia de un Pueblo.

El espíritu de nuestra Asociación se basa en la idea de que debemos hacer una Historia para todos, un relato legible para los ciudadanos de Santa Cruz de la Zarza. En definitiva la Historia de un municipio rural, contada en claves del mundo rural.

  • La primera exposición fue “Del Surco a la Era” (1996), con una parte del inventario que la Asociación dispone sobre aperos de labranza: yugos, trillas, arados, herramientas de la época para la labranza y recolección del campo.
  • La siguiente exposición (1997)  gracias al material que el Maestro Local D. Félix Avia Peña (1921–2006) había conservado durante años, convertida después en exposición permanente, fue La Escuela del Siglo Pasado, en la que se refleja un aula de enseñanza similar a las de aquellos años.

Además de las exposiciones se llevaron a cabo “cursos de verano” (1998 y 1999) para los mas pequeños del lugar, bajo la temática: “Conoce a una pintora de tu pueblo: Amalia Avia” (1930–2011), en los que los niños y  niñas de distintas edades trabajaron con diferentes técnicas pintura (carboncillo, acuarela, ceras, etcétera), reproduciendo cuadros de la pintora local. En la exposición posterior se montó un espacios con muebles y objetos representados en los cuadros.

  • En el 2000, continuando con la temática de pintores locales, tuvo lugar la la exposición Santiago Almarza”.
  • En el 2001, A.C.A.M.E. nos fuimos de fiestas, con una exposición de fotografías y objetos de las Fiestas Locales del Siglo XX y una recopilación de los programas de Fiestas. (que permanecen expuestos en el Museo).
  • En el 2002, la exposición cambio los pinceles por los cinceles con la obra del autor local Juan Muñoz Trenado.
  • En el 2003 se retomó la pintura, esta vez con una exposición de cuadros del taller de pintura local.
  • En el 2055, la exposición fue sobre el Taller de Restauración de la Asociación de Mujeres “Horas”.
  • Retornó la temática de exposiciones temporales en el 2006 esta vez a la entonces residente en el pueblo: Alicia Verdes-Montenegro.
  • En 2008, A.C.A.M.E. presentó una exposición fuera de la Casa Museo “Joaquín Arias”, en el edificio del Pósito, con una aplia muestra de la obra gráfica (viñetas y caricaturas) de Santiago Almarza Caballero (1931–2020).

Lógicamente, muchas de las exposiciones temporales se centraron en los trabajos, tradiciones y profesiones del siglo pasado: Las olivas y la matanza (2011). El esparto (2013) (con un taller sobre su técnica y manejo), La Banda de Música (2015), Carreteros y herreros (2016), Albañilería (2017), Nuestro Cine (2017), De la cepa al lagar (2018) y “Zapateros” 2019.

Desde su inicio A.C.A.M.E – Museo Joaquín Arias, durante más de más de veinticinco años, se ha mantenido y ha seguido trabajando gracias a las aportaciones de sus socios, venta de lotería y alguna donación altruista de particulares. Es algo de lo que nos sentimos orgullosos de haberlo logrado, sin apenas medios y nulas ayudas institucionales.

Debemos reconocer y agradecer muy especialmente a quienes desde el primer día de la fundación de la Asociación, inasequibles al desaliento, han sido los promotores, sustentadores y alma mater de A.C.A.M.E.: Víctor García Hijon, Alfredo Avia Aranda y Dionisio Torres Belinchón, colaborarores principales en el mantenimiento del Museo y en la organización de todas las actividad. Y también a Nel Avia Aranda, archivero, documentalista y creador de esta página web de A.C.A.M.E.

Y, por supuesto, nuestra mayor gratitud a nuestros socios. Muchas gracias y esperemos continuar haciendo camino.

Comentarios cerrados.