Los Mayos

más Mayos…
 más Música…

Mayo de Santa Cruz (Rondalla de la Cruz, 1968)

Mayo de Santa Cruz (El Desguace)

Mayo con letra antigua (El Desguace, 2022).
Grabación para la versión radiofónica de “La Casa de las dos puertas”

 

Nuestro mayo

Los “mayos” son probablemente la tradición musical más conocida de Santa Cruz y se mantiene muy viva hasta la actualidad. Desafortunadamente, no ha sucedido así en otros pueblos de nuestra comarca, donde esta tradición ha ido languideciendo y, en algunos casos, ya sólo forma parte del recuerdo de los más mayores. Los mayos de Santa Cruz, declarados “fiesta de interés turístico” siguen celebrándose anualmente y atraen gran número de visitantes a nuestro pueblo.

Mayo en el patio de Cézar (1979), Con Pepe Birol, Clemente Loriente, José Cancú, Jesús Caldusa, Domitilo, Segundo y Delfín.
Grabación del programa “Raíces” (Manuel Garrido) de TVE y emitido en julio de 1979.

Más información de nuestro Archivo:

Mayos 2010, por Grosan TV

Santa Cruz de la Zarza, Mayos 2010 – GROSAN.COM by gosadasanchez
Las fiestas de “mayos” en España, en Europa y más allá…

El mayo (o “los mayos”) es una tradición musical ligada a las fiestas para celebrar la llegada de la primavera, de origen ancestral, fiestas que se extiende en gran parte de la península ibérica y en otros muchos países europeos. Aunque desde el punto de vista astronómico, la llegada de la primavera está marcada por equinoccio del 21 de marzo, la mayor parte de las fiestas se han trasladado a la noche del 30 de abril y al día primero de mayo. En algunas regiones españolas, sin embargo, las fiestas se adelantan a la noche del 28-29 de febrero, como sucede en Burgos y Cantabria con sus “marzas“.

Las actuales fiestas de exaltación de la primavera contienen elementos de origen pagano y religioso, con mútltiples variaciones, referencias y alegorías: erección de árboles y cucañas, “monumentos” y coronas de flores, cruces, faroles y luminarias, elaboración de monas y hornazos, rondas musicales, etc.,.

Hay que señalar que en esta época del año proliferan las fiestas, tanto religiosas como paganas (Carnavales, Cuaresma, Semana Santa, el “Mes de María”, los Quintos), las romerías y procesiones y otras manifestaciones populares, muchas inspiradas en ritos y fiestas ancestrales, tales como las quemas del personaje del Invierno (el Sechseläuten suizo), las fiestas del Judas, etc.,. Por esta razón, es frecuente que en las fiestas de primavera aparezcan combinados varios de esos elementos, entre los que la música ocupa un lugar muy importante.

La antigüedad de los mayos se atestigua en las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio; la Cantiga 406 “Ben vennas, Maio” comienza así:

Ben vennas, Maio, | e con alegría
porên roguemos | a Santa María

que a séu Fillo | rógue todavía
que el nos guarde | d’ érr’ e de folía

Y continúa:

Ben vennas, Maio | con toda saúde…
e con lealdade…| con muitas requezas
cobérto de fruitas| con bõos sabores
con vacas e touros| alégr’ e sen sanna
con muitos gãados| con bõo verão
con pan e con vinno| manss’ e non sannudo…
alégr’ e fremoso| con bõos manjares… (Como puede comprobarse, las letras de las marzas son muy parecidas a esta cantiga del siglo XIII).

Marzas de Santander
Los rondadores anuncian el fin del invierno, se presentan, anuncian la llegada de Marzo y piden licencia: “¿Cantamos, rezamos o nos vamos”.

Marzas de Burgos
Se pide licencia de ronda al alcalde. Luego se anuncia la llegada de Marzo, con todo tipo de parabienes.
Lo interpreta un coro de hombres, separados en dos secciones, que se replican en una melodía monótona.

 

En España, además las ya mencionadas marzas (Burgos y Santander, principalmente), los mayos se cantan sobre todo en el centro del país, pero también en otros muchos sitios


Los mayos manchegos y sus variantes

La mayoría de los mayos manchegos mantienen la misma estructura musical, con esquemas melódico, armónico y rítmico muy similares (ritmo binario, tono mayor), con leves variaciones. En la comarca de Calatrava (Almodóvar y Villamayor), el mayo adopta la forma de rondeña.

La letra original es también casi idéntica a la llamada letra antigua de Santa Cruz, que sigue la estructura: 1. “Estamos a final de abril…”, 2. “Pedimos licencia…”. 3. “Pintar a la dama”, 4. “Despedida”  y 5. “Sácanos el bollo..”. Se observa, sin embargo, una creciente institucionalización y sacralización de esta fiesta popular, lo que ha dado lugar a celebraciones oficiales y religiosas de nuevo cuño (p. ej.: el canto de un único mayo en el ayuntamiento o la iglesia), despojando a “Los Mayos” de su sentido originario, es decir, de la celebración en la calle, de la ronda y del cortejo de los mayos -exclusivamente hombres- a sus mayas

Así suena el mayo en:

Pedro Muñoz

Este es el mayo manchego más clásico…


Villarrubia de Santiago
La melodía es más sencilla. Letra adaptada a fines cuasi litúrgicos.
Quintanar de la Orden
Letra de carácter religioso.
Villamayor de Calatrava
Rondeña con letra religiosa, ante la exposición de la Cruz de Mayo.

Almódovar del Campo
Rondeña con letra micta clásica-religiosa. Varios cantantes solistas y coro. 
La Torre de Juan Abad
Música moderna, con letra adaptada de la Salve
Madridejos
Letra de mayo adaptada para fines religiosos.
Tarancón
Agrupación Musical “Ntra, Sra, de Riánsares (2020)
etc.,…


¿Te parecen pocos mayos?

Pues tenemos muchos más, de España y de más allá de nuestras fronteras.

2 comentarios

  1. Una visitante nos ha hecho llegar la siguiente pregunta-ruego: “¡No puede ser que en los mayos apenas se oiga la primera voz!”. Transmitimos su mensaje a todas las rondallas de Mayos de este año. Queremos oir bien fuerte la primera voz… y no sólo en la última estrofa. Y si no llegáis en DO, tocad en SOL, como siempre se ha hecho.

  2. Pingback: Página de bienvenida | A. C. Amigos del Museo Etnológico "Joaquín Arias"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *