Casa-Museo “Joaquín Arias”
En su planta baja se encuentran tres habitaciones, que la Asociación emplea para sus exposiciones temporales.
La cueva-bodega, saneada y devuelta a su estado original, constituye uno de los últimos ejemplos de este tipo de construcción en el pueblo. En ella se puede observar un pequeño lagar para la elaboración del vino, con varias tinajas de barro cocido al fuego
En la primera planta hay dos espacios:
- Una sala, recuperada a su estado original, con techumbre con vigas de madera vista y artesonado de madera, en la que se ubica la exposición de la Escuela del Siglo Pasado “Aula Félix Avia”, en la que se reconstruye un aula similar a las de aquellos años, gracias al material que el Maestro Local D. Félix Avia Peña (1921 – 2006) había logrado conservar. En el aula se expone el mobiliario de la época (pupitres, mesa y pizarra, sillas, perchas, estufa, etc.,.) y material educativo y didáctico: cartapacios, cuadernos de rotación, enciclopedias, catecismos, manuales, rompecabezas, cuadros, estampas y mapas.
Mención especial merece la colección completa de 10 láminas de la “Historia de España” de S. Calleja (1915) y un mapa anterior a la pérdida de las colonias de Cuba y Filipinas (1898). -
En la sala contigua figuran más materiales de enseñanza, juguetes y materiales educativos, fotos de las escuelas, de los maestros y de los alumnos.
En la segunda planta se presenta la exposición “Del surco a la era”, con una parte del inventario que la Asociación dispone sobre aperos de labranza: yugos, trillas, arados, herramientas de la época para la labranza y recolección del campo. Además de los materiales expuestos, la asociación posee una galera, un trillón, una tartana o calesa, y herramientas, aperos y utensilios agrícolas y enológicos que por problema de espacio no se pueden exponer en la Casa Museo.
Recientemente se ha decidido habilitar un espacio (la “Tienda del Museo“) en el que se pueden adquirir las publicaciones de ACAME y otros productos, cuya venta se destina íntegramente a sufragar las actividades de la Asociación.
Periódicamente, la Asociación organiza exposiciones temporales, talleres y otras actividades de estudio y difusión sobre el pasado de Santa Cruz (Archivo digital, Libro de Privilegios, Fototeca, etc.,.).
Visitas al museo
El museo permanece cerrado de lunes a viernes, salvo determinados períodos -Fiestas del pueblo- o con motivo de actividades temporales en la sede -talleres, exposiciones.
Para visitar el museo en fines de semana –grupos de al menos 4 personas– debes concertar la visita con antelación.
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario, o en el teléfono 635573027 (Dionisio).
[contact-form to=’dioni.torres@museosantacruz.org, dionitorres@hotmail.es’ subject=’Solicitud de visita al Museo’][contact-field label=’Nombre’ type=’name’ required=’1’/][contact-field label=’Correo electrónico’ type=’email’ required=’1’/][contact-field label=’Fecha de visita%26#x002c; nº de personas y teléfono de contacto’ type=’textarea’ required=’1’/][/contact-form]