Autor: Redacción
El «Libro de Privilegios» se remoza
Era una de nuestras tareas pendientes. Hace ya 11 años que sacamos a la luz la edición digital del Libro de privilegios de Santa Cruz, en DVD y en la web.
Mucho ha llovido desde entonces. La rápida evolución tecnológica es capaz de descartar o borrar información y documentos (textos, imágenes, objetos…) que habían perdurado durante años, a veces siglos.
¿Un DVD? ¿Qué es eso? – se preguntan los más jóvenes.
No tenemos más remedio que reciclarnos y reciclar también esta web, para que no se pierda lo que ya tenemos. Poco a poco y con los medios y conocimientos a nuestro alcance.
Así que hemos hecho una nueva versión del Libro de Privilegios. Esperamos que os guste.
Dos joyas musicales
Gracias a uno de nuestros «rastreadores» hemos podido localizado dos auténticas joyas de nuestra música, a partir de una grabación del programa «Raíces» (Manuel Garrido) de TVE y emitido en julio de 1979.
1. Una maravilla de jota en el patio de Cézar (1979), a ritmo de panderos. Con el tío Jero el Mónico, Concha la Coraza, las Rayás, Ino la Calabaza y Mercedes la Borracha.
2. Mayo en el patio de Cézar (1979), Con Pepe Birol, Clemente Loriente, Jesús Caldusa, José Cancú, Domitilo, Segundo y Delfín.
El Sótano (1)
Autor del cuadro: José María Gómez Rodriguez-Monge (Taller de José María Peña)
El reloj de Ayuntamiento, aquella farola en mitad de la plaza, los árboles, su pavimentado de adoquines y las tiendas y bares que tantos recuerdos nos evocan, tantas vidas. Las tiendas desaparecieron, y los bailes, y los bares unos se cerraron y otros cambiaron.
Solo uno ha perdurado a lo largo de los años, y ahora se cerrará, para el merecido descanso de quien en los últimos años lo gestionó. Serrano, hijo y nieto de los anteriores Serranos.
Aquel café de madrugada a la espera del bus o la «raspa» a la Estación. Café con unas gotitas de quitapenas.
Los más mayores en los bancos y taburetes de la plaza, al lado el Ayuntamiento. ¡Lo que ha visto pasar el Sótano !. El discurrir del día a día del pueblo, del siglo y pico de vidas. Los tintos, los botellines y los callos, el champiñón, las patatas y los cacahuetes al tablero.
Lugar de tertulias del campo, de la sequía, de fútbol, de política, de noviazgos, bodas, bautizos y de la última cabezá antes de emprender camino Empedrada abajo. De lo divino, aunque mucho más de lo humano. Esos taburetes y mesas en el estrecho de «El Sótano» han oído y visto pasar la historia, alegrías, y penas, sol y sombra.
Tres generaciones de Serranos. Muchos años, recuerdos y vivencias bajo del viejo reloj, sus campanadas. Y el pasar -a veces correr- el tiempo de este pueblo. Historia de la Plaza, del pueblo.
Habrá que tomárselo con tranquilidad y humor, esa que tenían, abuelo, hijo y nieto de los Serranos del Sótano.
Brindemos con la penúltima por el Sótano, el Sotanillo, encá Serrano y sus recuerdos. Esos alegres momentos en el Sótano, a diario, los fines de semana y las fiestas de guardar. Guardamos esos buenos momentos, tertulias, amistades y ratos de parte de nuestras vida bajo el reloj de la plaza de nuestro pueblo
Alfredo Avia Aranda
El Sótano (2)