Y tú, ¿estudias o vendimias?

Tiempo de vendimiar. Y, según dicen los agricultores, parece que cada año las vendimias se adelantan, ya sea por el tiempo, por el tipo de vid, por las técnicas de cultivo o por las leyes del mercado.

Recordando las vendimias de 1950-1970 (¡tan diferentes a las de ahora!), podemos saber con bastante exactitud cuándo empezaba y terminaba cada campaña.

La columna de la izquierda (en lápiz) indica la edad de los alumnos.

Para saberlo no hemos recurrido a los archivos de las bodegas, ni a los periódicos de la época, ni a la memoria de los más mayores, sino… a los Registros Escolares de Asistencia (¡!).

En aquellos tiempos, todo el pueblo se volcaba en la vendimia y podemos decir que casi todos los santacruceros eran vendimiadores, incluyendo a los más pequeños (niños y niñas).

Y las aulas (siempre en Octubre) quedaban vacías o desiertas, según puede verse en los registros.

Las faltas de asistencia eran tantas que, algún año, los maestros tenían que justificarlas anotando «Vacaciones de Vendimia» en sus registros, no fuera a ser que el Inspector presentase un informe desfavorable de los maestros.

Algo parecido sucedía, aunque en menor medida -por el frío-, durante la recogida de aceituna.

Con el tiempo (años 1980s), la tendencia fue muy distinta: los niños empezaron a dejar de trabajar en el campo, mientras que otros estudiantes del pueblo y forasteros (de Bachillerato y Universidad), acudían al pueblo y se convertían en vendimiadores para sacarse unos jornales.

Registro Escolar (1960s): Vacaciones Vendimia

Marcar el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *